Chat en Línea

Inicio

Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano

Planeación

Acreditación

Organismos Acreditadores:

El CACECA es la institución certificada como Organización Acreditadora de la Educación Superior con el aval del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), instancia capacitada y reconocida por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conferir reconocimiento formal a favor de organizaciones cuyo fin sea acreditar programas académicos de educación superior, en este caso en las áreas Contables y Administrativas.

fas fa-external-link-alt

Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) son nueve cuerpos colegiados, integrados por distinguidos académicos de instituciones de educación superior representativos de las diversas regiones del país, que tienen a su cargo la evaluación interinstitucional de programas, funciones, servicios y proyectos ubicados en el quehacer sustantivo de las instituciones.

fas fa-external-link-alt

El Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades, A.C. (COAPEHUM) se encuentra facultado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. para llevar a cabo la revisión y análisis de los programas relativos a las Humanidades en México.

fas fa-external-link-alt

El Consejo Nacional para la Calidad de los Programas Educativos en Nutriología, A.C. (CONCAPREN) es un organismo acreditador con una firme convicción de la importancia que representa la calidad de los programas educativos en Nutriología en el país; con la finalidad de contar con preceptos claros, específicos y suficientes para llevar a cabo el proceso de Acreditación de un programa educativo, se establece el Marco de Referencia para el Proceso de Acreditación de los Programas educativos en Nutriología por el Consejo Nacional Para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología, A.C. alineado al Marco General de Referencia para los Procesos de Acreditación de Programas Académicos de Tipo Superior (Ver. 3.0) COPAES.

fas fa-external-link-alt

Dada la importancia que para el desarrollo de nuestro País representan las actividades en la formación de recursos humanos capacitados, en el ámbito Biológico, a través de las instituciones de educación tanto de nivel superior como medio superior y técnico profesional, se constituye el Comité de Acreditación de la Licenciatura en Biología, CACEB, A. C. En este contexto el Comité de Acreditacion de la Licenciatura en Biología, CACEB, A. C., se registra en la Notarias Públicas No. 186 y 217 del D. F., a través de la escritura 31,498 del 26 de mayo del 2003.

fas fa-external-link-alt

Dada la importancia que para el desarrollo de nuestro País representan las actividades que se realizan en el ámbito Marítimo-Pesquero, Acuícola y de las Ciencias del Mar y específicamente la formación de recursos humanos capacitados a través de las instituciones de educación tanto de nivel superior como medio superior y técnico, la Asociación Nacional de Profesionales del Mar, ANPROMAR, A. C., constituye el Comité de Acreditación y Certificación de los Programas Educativos del sector Marítimo Pesquero, Acuícola y de Ciencias del Mar.

fas fa-external-link-alt

El CONAIC es una asociación civil con personalidad propia con la única y total responsabilidad de aplicar los procesos y que se basan en estándares y normas establecidas por diferentes organismos evaluadores.

fas fa-external-link-alt

La Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior A.C. (AMEAS), de común acuerdo con el Comité de Ciencias Agropecuarias de los CIEES impulsaron en forma decidida la creación de un organismo especializado que promueve, evalúa y asegura la calidad y desarrollo de la educación agrícola del país: el Comité Mexicano para la Acreditación de la Educación Agronómica, A.C. (COMEAA) es el cuarto organismo de acreditación, que fue reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES).

fas fa-external-link-alt

El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C., (CACEI) es una asociación civil sin fines de lucro. Su objetivo primordial es, mediante la acreditación de los programas educativos en el área de las ingenierías, promover que las instituciones de educación superior (IES) ofrezcan educación de calidad a los futuros egresados. El CACEI opera desde julio de 1994, es el primer organismo acreditador de programas de estudios de licenciatura en México y está reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C., (Copaes). Actualmente cuenta con el reconocimiento a nivel internacional del Washington Accord, el cual forma parte de la International Engineering Alliance (IEA), es miembro de la Red Iberoamericana de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior (RIACES), y del Acuerdo de Lima; el cual procura las buenas prácticas en la acreditación de programas en Iberoamérica.

fas fa-external-link-alt

Estadística

Fondos Extraordinarios

Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa (PROFEXCE)

fas fa-file-pdf

2020

Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP)

fas fa-file-pdf

1er. Informe - PRODEP

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE)

2020

fas fa-file-pdf

2do. Trimestre - Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos Magdalena

fas fa-file-pdf

2do. Trimestre - Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos San Luis Río Colorado

Fondo para el Modelo de Asignación Adicional al Subsidio Federal Ordinario, Universidades Públicas Estatales

2020

fas fa-file-pdf

1er. Informe 2010

fas fa-file-pdf

2do. Informe 2010

fas fa-file-pdf

3er. Informe 2010

fas fa-file-pdf

4to. Informe 2010

fas fa-file-pdf

5to. Informe 2010

Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior (FECES)

2016

fas fa-file-pdf

1er. Informe 2016

fas fa-file-pdf

2do. Informe 2016

Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior de las Universidades Públicas Estatales

2016

fas fa-file-pdf

1er. Informe 2016

fas fa-file-pdf

2do. Informe 2016

Fondo para la Consolidación de las Universidades Públicas Estatales y con Apoyo Solidario

2016

fas fa-file-pdf

1er. Informe 2016

fas fa-file-pdf

2do. Informe 2016

Programa de Apoyo a la Formación Profesional (PAFP-ANUIES)

2016

fas fa-file-pdf

1er. Informe 2016

fas fa-file-pdf

2do. Informe 2016

Obligaciones del Título V de la Ley general de contabilidad Gubernamental

Cuenta Pública

Planeación

Obligaciones del Título V de la Ley general de contabilidad Gubernamental

Información a que se refiere la norma para armonizar la presentación de la información adicional a la iniciativa de la ley de ingresos

Información a que se refiere la norma para armonizar la presentación de la información adicional del proyecto del presupuesto de egresos

Información a que se refiere la norma para la difusión a la ciudadanía de la ley de ingresos y del presupuesto de egresos

Información a que se refiere la norma para establecer la estructura del calendario de ingresos base mensual

Información a que se refiere la norma para establecer la estructura de información de la relación de las cuentas bancarias productivas específicas para presentar en la cuenta pública, en las cuales se depositen los recursos federales transferidos

Información a que se refiere la norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas

Información a que se refiere la norma para establecer la estructura de información de montos pagados por ayudas y subsidios

Cuenta Pública

Informe 1

Informe2

Informe 3





Planeación

Planeación

Planeación

Planeación

Planeación

Planeación

Planeación

Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior

fas fa-file-pdf

2020

Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP)

fas fa-file-pdf

1er. Informe - PRODEP

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE)

2020

fas fa-file-pdf

2do. Trimestre - Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos Magdalena

fas fa-file-pdf

2do. Trimestre - Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos San Luis Río Colorado

Fondo para el Modelo de Asignación Adicional al Subsidio Federal Ordinario, Universidades Públicas Estatales

2020

fas fa-file-pdf

1er. Informe 2010

fas fa-file-pdf

2do. Informe 2010

fas fa-file-pdf

3er. Informe 2010

fas fa-file-pdf

4to. Informe 2010

fas fa-file-pdf

5to. Informe 2010

Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior (FECES)

2016

fas fa-file-pdf

1er. Informe 2016

fas fa-file-pdf

2do. Informe 2016

Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior de las Universidades Públicas Estatales

2016

fas fa-file-pdf

1er. Informe 2016

fas fa-file-pdf

2do. Informe 2016

Fondo para la Consolidación de las Universidades Públicas Estatales y con Apoyo Solidario

2016

fas fa-file-pdf

1er. Informe 2016

fas fa-file-pdf

2do. Informe 2016

Programa de Apoyo a la Formación Profesional (PAFP-ANUIES)

2016

fas fa-file-pdf

1er. Informe 2016

fas fa-file-pdf

2do. Informe 2016