Misión del programa educativo
El Programa Educativo de Fisioterapia de la Universidad Estatal de Sonora tiene como misión formar profesionistas de excelencia que, mediante un programa de vanguardia y a través de un enfoque centrado en el desarrollo de competencias profesionales, la equidad social y de género, la inclusión e interculturalidad, proporcione una sólida preparación científica, ética y humanista que permita promover la rehabilitación integral y la mejora de la salud en todas las etapas de la vida, contribuyendo activamente en la calidad de vida de las personas y el bienestar comunitario; a través de la innovación, el uso de tecnologías avanzadas y la vinculación con el entorno, para incidir positivamente en el sistema de salud desde una perspectiva de responsabilidad social y compromiso con el desarrollo regional, nacional e internacional.
Visión del programa educativo
Ser un programa educativo de excelencia y vanguardia, reconocido a nivel nacional e internacional por la formación integral de fisioterapeutas altamente capacitados, con una sólida base científica, ética y humanista. El programa se distinguirá por su compromiso con la responsabilidad social a través de entornos educativos que valoren la diversidad y el respeto y promuevan la equidad social y de género, la inclusión y la interculturalidad. A través de la innovación social, la investigación aplicada y la prestación de servicios fisioterapéuticos de calidad, contribuirá al bienestar de las personas y comunidades, atendiendo de manera pertinente y sostenible las necesidades emergentes de la sociedad desde una perspectiva global, colaborativa y transformadora.
Perfil de ingreso
El aspirante a ingresar a la carrera de Licenciatura en Fisioterapia de la UES deberá contar preferentemente con las siguientes características:
Bachillerato terminado, recomendable especialidad en el área Químico Biológica.
Capacidad de análisis y resolución de problemas.
Espíritu de servicio y trato con todo tipo de personas.
Búsqueda y manejo de información.
Aptitud psicomotriz y manipulatica para ejercer con habilidad una buena realización práctica.
Dispuesto a recibir indicaciones y ejecutar su acción.
Disposición para el trabajo en equipo, manejo de estrés, las relaciones interpersonales.
Habilidades de comunicación oral y escrita.
Empatía y respeto.
Competencias al egresar
El egresado de la Licenciatura en en Fisioterapia es un profesionista capaz de:
Aplicar el proceso de Terapia Física y Rehabilitación sustento en la teoría sobre la atención integral del paciente.
Actitud ética y profesional sustentada en la solidez de los valores humanos y bases legales de la profesión.
Habilidad para le manejo de equipo especializado como electroterapia, termoterapia, presoterapia, ultrasonido, hidroterapia, entre otros.
Asumir en su desempeño actitud constructiva, autodidactada, responsable y congruente con los conocimientos y habilidades adquiridas.
Valorar grados de movilidad, función muscular, actividades funcionales, defectos posturales y marcha en un paciente para enfocar con precisión y delinear el tratamiento.
Descarga la malla curricular AQUÍ

Estudia en la UES
Requisitos para examen de admisión:
Copia de certificado de bachillerato o constancia de estudios con calificaciones con promedio hasta el 5° semestre.
Identificación oficial con foto.
Pagar cuota de $400.00 por derecho de examen de admisión.
Malla Curricular
- CHS55A1 Introducción al Campo Profesional del Licenciado en Fisioterapia
- BIO44A1 Anatomía y Fisiología I
- QUI21A1 Bioquímica
- CHS30A1 - Comunicación Oral y Escrita
- CHS31A1- Aprendizaje y Gestión del Conocimiento
- COM01A1 - Tecnologías de la Información y la Comunicación
- MAT01A1 - Matemáticas Básicas
- LEX01A1 - Inglés I
Áreas de competencia
Específicas
Profesionales
Especializantes
Metodológicas
Créditos mínimos requeridos
- Asignaturas obligatorias
- Asignaturas optativas
- Servicio Social
- Prácticas profesionales
- Formación integral
271 Créditos
El número de créditos está asignado de acuerdo con el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos (SATCA) donde:
16 horas de trabajo supervisado (aula, plataforma, laboratorio) equivalen a 1 crédito.
20 horas de trabajo independiente (tareas, exposiciones, conferencias, tesis) equivalen a 1 crédito.
50 horas de trabajo (servicio social, estancias, prácticas profesionales) equivalen a 1 crédito.
El estudiante deberá cubrir un mínimo de 18 créditos optativos a través de asignaturas. Las asignaturas optativas las podrá elegir del siguiente listado o de las mallas curriculares de los diferentes programas educativos de la institución y/o de los catálogos de otras instituciones educativas
Clave | Asignatura | Créditos | Antecedentes |
---|---|---|---|
Terapia Manual Ortopédica | 6.56 | BIO49A2 FIT02A2 | |
Osteopatía | 6.56 | BIO49A2 FIT02A2 | |
Fisioterapia Invasiva | 6.56 | FIT08B1 | |
Fisioterapia en el Alto rendimiento | 6.56 | FIT08B1 FIT02A2 FIT09B1 FIT10B1 | |
Fisioterapia Orofacial y de la Deglución | 6.56 | BIO49A2 FIT07B1 FIT09B1 | |
Fisioterapia Urogenital y Obstetricia | 6.56 | BIO49A2 FIT07B1 FIT09B1 | |
Fisioterapia Intrahospitalaria | 6.56 | BIO49A2 FIT07B1 FIT16C1 | |
Ética y Responsabilidad Social | 5.63 | ||
CHS42C1 | Taller para la Validación de las Competencias de Egreso | 6.00 |
20 créditos
Con base a lineamientos nacionales de servicio social, la duración será de 12 meses, considerando de igual manera los lineamientos especificados por la institución. Para iniciar el servicio social, el estudiante deberá haber acreditado al 100% de los créditos correspondientes a las asignaturas obligatorias, prácticas profesionales y formación integral.
SSO01C1
El estudiante deberá lograr un mínimo de 135.02 créditos de prácticas integradoras distribuidos en cinco prácticas distintas.
Clave | Asignatura | Antecedentes |
---|---|---|
Práctica Integradora I | FIT02A2,FIT04A2, FIT05A2,FIT06A2 | |
Práctica Integradora II | EXI63B1,FIT07B1, FIT08B1,FIT09B1,FIT10B1 | |
Práctica Integradora II | EXI64B2,FIT11B2, FIT12B2,FIT13B2 | |
Práctica Integradora IV | EXI65C1,FIT15C1, FIT16C1 | |
Práctica Integradora V | EXI66C1 |
Responsable de Carrera

Jefa de Carreras: Licenciatura en Entrenamiento Deportivo y Licenciatura en Fisioterapia

Jefe de Carrera de Licenciatura en Fisioterapia

Jefa de Carrera de Licenciatura en Fisioterapia

Jefa de Carreras: Licenciatura en Nutrición Humana y Licenciatura en Fisioterpia

Jefe de Carreras: Licenciatura en Nutrición Humana y Licenciatura en Fisioterpia